mi chiquita bunita


Eres mi angel caido del cielo, mi angel de las alas rotas, mi angel fuerte y pasiente, el angel que todo soporta.

Eres sinonimo de perfeccion, eres amor, eres ternura, la mejor obra de dios, su mas hermosa criatura.

Tengo la boca llena, de palabras buenas para describirte, mas ahora tan solo TE AMO, quisiera poder decirte.

Eres la luz de mi sendero, mi unica estrella en este obscuro cielo, un rayo de sol entre la tormenta, eres el oasis en mi corazon desierto.

Eres todo lo que he pedido, eres lo que mas anhelo, eres mi fruta prohibida, eres mi vida, eres mi cielo.

Eres en concreto, todo para mi, sabes bien mi vida... Sin ti no se vivir...

Baños Termales de Cconoc

Este balneario está localizado al pie del río Apurímac, en un paraje rodeado de algarrobos, carrizales y cactus. Las propiedades curativas de sus aguas han hecho de Cconoc un lugar conocido para los que buscan alivio a enfermedades como la artritis, reumatismo dolores musculares o el simple relax. Las aguas de Cconoc son inodoras y de agradable sabor salino.

Ubicado en la orilla izquierda del río Apurímac, situado a 30 minutos de Curahuasi (1500 msnm), cuenta con bungalows, un restaurante, discoteca y playa de estacionamiento; además de tener un paisaje impresionante del cañón del río Apurímac, ofrece un relajante descanso al turista por sus piscinas termales, el clima es cálido y abrigador por las noches (valle). Está rodeado de algarrobos gigantes. Existe muy poca información sobre este lugar; sin embargo, existen datos de que los baños termales de Cconoc fue un lugar de descanso en la época Inca por situarse en el trayecto del camino Inca que partiendo del Cusco pasa por Jaquijahuana, Tarahuasi, Marcahuasi se llegaba al cruce del río Apurimac en la zona que hoy de denomina Maucachaca, que en sus
orillas precisamente se encuentran estos baños termales a cuyas aguas se le atribuye propiedades curativas. También es célebre por que de aquí parten y pasan expediciones de canotaje, muchos de ellas hasta la zona del puente que cruza el Apurimac para llegar a Choquequirao, el mismo que está cobrando cada vez más acogida. Tiene rápidos categorías
III, IV, V y VI (siendo la categoría VI de expertos por su gran dificultad); sin embargo, este deporte sólo se debe practicar por personas de experiencia y entre los meses de mayo a octubre por cuanto de noviembre a abril es época de lluvias. Es de notar que los campeonatos de canotaje en mención se realizan en las festividades del 24 de Noviembre, vienendo turistas y deportistas de todo el orbe.


La Piedra de Saywite

La piedra de Saywite es un gran bloque de granito de más o menos once metros de circunferencia, cuatro de diámetro y casi dos y medio de alto, ornamentado en su mitad superior con una serie de complejas y misteriosas figuras.

Se encuentra ubicado en el la provincia de Abancay, distrito de Curahuasi, en el complejo arqueológico del mismo nombre, en la ex hacienda Saywite propiedad de la familia Valer a la altura del kilómetro 45 de la carretera que conduce de Abancay al Cusco y a 3.500 metros sobre el nivel del mar

Debajo de esta estructura lítica hay pozos, canales y graderías que conducen directamente hasta el centro poblado de Concacha, donde se hallan moldes de menores dimensiones con superficies labradas que nos recuerdan las piedras talladas de Kenqo, en Cusco, y Vilcashuamán, en Ayacucho.

Este complejo arqueológico posee dimensiones particulares, que llaman la atención de historiadores y investigadores del mundo. El área en cuestión alcanza los 25 kilómetros cuadrados y forma un triángulo perfecto, que ratifica una vez más la exactitud y perfección que experimentó la arquitectura inca.

Saywite está geográficamente muy cerca de dos importantes ciudadelas: Machu Picchu y Choquequirao, lo cual hace suponer que la zona era considerada por nuestros antepasados un centro ceremonial, donde se habría rendido culto a los apus o cerros.
Aquí también se aprecia la existencia de un ushno o plataforma elevada, descubierta también en otros recintos sagrados en que se practicaban sacrificios a sus deidades.


Santuario religioso

Cuando nos referimos al monolito de Saywite, hablamos de una estructura pétrea que representa más de 200 figuras talladas en altorrelieve, las que se adaptaron a las sinuosidades naturales de la piedra.
Para algunos estudiosos se trata de una original creación de la mente indígena, que ha dejado esculpidas y perennizadas algunas de sus más notables concepciones religiosas sobree los problemas del agua y de la fertilización de las tierras.
En el bloque de piedra está consignado el medio geográfico: montañas, depresiones, quebradas, flancos verticales, lagunas en las partes encumbradas, ríos y cursos de agua que corren hacia las partes bajas, canales y acequias distribuidos en diversas direcciones, reservorios, estanques, cascadas y otros elementos de distinta índole.


Deidades

Como custodios de estos lugares sagrados están plasmados los felinos. Lo más importante de este monumento arqueológico lo constituyen sus deidades antropomorfas, generalmente dispuestos en “parejas” o dualidad en los puquiales o fuente de agua. Algunos de estos seres mitológicos de mayor tamaño están dispuestos simétricamente, como apuntando a los cuatro puntos cardinales.
Saywite es en conjunto una gigantesca piedra, con complejas composiciones en su morfología, en que el agua de las lluvias empozada eventualmente en los reservorios y pozos, salía al exterior mediante varias decenas de perforaciones de diferentes dimensiones existentes en el borde o circunferencia del bloque de granito sagrado.
Estas obras diseñadas y destinadas simbólicamente al incremento del agua, estaban relacionadas con otros monumentos de la cultura inca, como los Intihuatanas y cámaras subterráneas que tenían especial cuidado con el cómputo del tiempo, sobre todo con la periodicidad de determinados fenómenos naturales que eran favorables a la Mamapacha, es decir, la madre tierra.


Versión de los científicos

Esta obra ha atraído la atención de los estudiosos Julio C. Tello, Squier y Doëring. El primero en su expedición arqueológica de 1942 a Urubamba, hizo un estudio detallado del monumento y levantó un plano preliminar de las figuras contenidas, investigación que resulta inédita y que se guarda celosamente en el archivo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Igualmente, Luis A. Pardo, ex director del Museo Arqueológico del Cusco, tiene una interesante monografía sobre el particular.


El Cañón del Apurímac

Esta formada por una geografía geológica de talud muy profunda, es el más profundo del Perú y América y posiblemente del Mundo; Se practica el turismo de aventura, especialmente el canotaje, ubicado en la zona Sur occidental de la Región Inka.

El río Apurímac "señor de los ríos" corre a través de las cumbres y abismos y selvas como una serpiente legendaria horadando un gran cañón, que constituye uno de los más bellos e impresionantes espectáculos de nuestra geografía. Este grandioso río que difícilmente puede
navegarse en pequeñas embarcaciones en algunos tramos, forma el valle del Apurímac que le da el nombre, y que es una profunda depresión, mucho mayor que la del cañón del arizona ubicada en los estados Unidos de Norte América.La extensión del valle propiamente dicho y hoya del Apurímac está calculada en 350 km. Desde una impresionante altura, que sobrepasa los 5,000 m.s.n.m., baja violentamente a cerca de 500 metros, en una gigantesca garganta, ofreciéndose a la vista como uno de los más formidables espectáculos de la naturaleza. Este desnivel explica su variedad de climas , desde el frígido de las gigantescas cumbres nevadas y las altiplanicies, donde pastan los ganados indígenas, como la llama, alpaca, etc. Valles templados de cultivos de cereales y zonas tropicales en las profundidades del valle hundido entre los bosques amazónicos, donde se produce caña de azúcar, cafe, y maderas.

El cañón del Apurímac, presenta máxima expresión de la belleza paisajistica de nuestra serranía, puede ser apreciado en toda su magnitud cerca de la quebrada honda , en la ruta Abancay-Cusco, los profundos precipicios el que se observa sorprendente el río apurimac, caudaloso en época de lluvias y en tiempo de sequía sus aguas son tranquilas y límpidas, que reflejan los peñascos en sus riberas


Choquequirao

Choquequirao (del aymara chuqi, oro, y del quechua k'iraw, cuna, es decir: "cuna de oro"), son las ruinas de una ciudad inca situada entre las estribaciones del nevado Salcantay, al sur del Perú. Los restos arqueológicos de Choquequirao están conformados por edificios y terrazas distribuidas en diferentes niveles, desde el nivel más bajo Sunch'u Pata hasta la cima truncada más alta, la cual fue nivelada y cercada con piedras para formar una plataforma con una área aproximada de 150 metros cuadrados.

Choquequirao es conocida como la "hermana sagrada" de Machu Picchu por la semejanza estructural y arquitectónica con esta Recientemente, estando parcialmente excavada, ha despertado el interés del gobierno peruano por recuperar aún más el complejo y convertirlo en una alternativa más accesible para los turistas interesados en conocer más acerca de la cultura inca.


Ubicación

Se encuentra a 13° 32' latitud sur y 72° 44' longitud oeste. Se ubica a 3033 metros sobre el nivel del mar en las estribaciones del nevado Salcantay, al norte del valle del río Apurímac, en la provincia de La Convención en el departamento del Cusco.

El entorno de Choquequirao es uno de los más ricos en biodiversidad. Todas estas especies se han acondicionado a pesar de las variaciones de temperatura como es sol durante todo el día e inclementes heladas durante la noche. La fauna del lugar esta compuesta principalmente por cóndores, tarucas, vizcachas, zorros, zorrinos, pumas, picaflores, osos y el gallito de las rocas, ave nacional del Perú. En su flora destacan los helechos gigantes, el ichu y una gran variedad de orquídeas, donde resalta la de la variedad wakanki.


Historia

Algunos arqueólogos señalan que la ciudadela fue probablemente construida durante la administración del Inca Pachacútec a la par con Machu Picchu en el siglo XV; sin embargo, otros afirman que su edificación fue posterior a Pachacútec, siendo durante el gobierno de Túpac Yupanqui o incluso de Huayna Cápac que se construyó este complejo. Fue un centro tanto cultural como religioso para la región. Presumiblemente esta ciudadela fue usada como un garita de control para asegurar el acceso a las áreas de Vilcabamba, que conectaba la selva con otros centros importantes como Písac y Machu Picchu. También se estima que la ciudadela jugó un importante papel sirviendo como nexo entre la selva amazónica y la ciudad imperial del Cusco.

Choquequirao es considerada uno de los últimos bastiones de resistencia y refugio de los Incas, quienes por órdenes de Manco Inca, abandonaron la ciudad del Cusco para resguardarse en las ciudades de la región Vilcabamba, cuando alrededor del año 1535 el Cusco se encontraba sitiado por los españoles. Fue en este lugar (y en general en todo el valle del Vilcabamba) donde Manco y los demás Incas de Vilcabamba resistieron el embate de los españoles, hasta la captura y ejecución de Túpac Amaru I en 1572.

El primer explorador que da noticias una ciudadela llamada "Chuquiquirau" fue el explorador español Juan Arias Díaz Topete en el año de 1710. La primera referencia escrita de Choquequirao data del año de 1768 y su autor fue Cosme Bueno, sin embargo la documentación fue puesta de lado y echada al olvido por las autoridades y el público en general. En 1790, Pablo José Origaín menciona en su "Compendio de Noticias Geográficas del Cuzco" una ciudad despoblada desde la antigüedad con el nombre de Choqequirau

En 1834, José María Tejada (prefecto del Cusco) viaja a la ciudadela atraído por las leyendes sobre tesoros en Vilcabamba; así mismo en 1837, Leonce Angrand cartografió el lugar por primera vez, pero sus mapas fueron también puestos al olvido. No fue hasta 1909, año en que el arqueólogo Hiram Bingham y el topógrafo Clarence Hay (ambos norteamericanos) visitaron Choquequirao y elaboraron una descripción minuciosa del sitio, que la ciudadela adquirió mayor atención por parte de los arqueólogos, el gobierno y los turistas. Las primeras excavaciones comenzaron varias décadas después de la visita de Bingham, alrededor de 1970; así mismo en 1986 se hacen estudios intensivos y un plan de restauración del sitio. Actualmente, se calcula que sólo un 30% del complejo, que comprende unas 1810 hectáreas, ha sido desenterrado y puesto en funcionamiento como zona turística; se prevé la finalización de la restauración para el 2011, tardando aún más el estudio y comprensión de su legado histórico.


La leyenda de la laguna de pacucha

En aquellos dias, antes de esta laguna existia una hermosa ciudad considerada como el "paraiso celestial" debido a la belleza natural de sus paisajes, habitado por personas solidarias con principios humanistas y espirituales.
Con el tiempo aparecieron gentes de otros lugares, trayendo costumbres extrañas, formando una sociedad de corrupcion, injusticia, maldadad y cierto dia se presento un anciano pidiendo caridad en una casa donde se festejaba un matrimonio con gran pompa. Al verlo harapiento y sucio fue echado por la fuerza y con insultos. Al final de una calle el anciano es antendido por una modesta mujer llamada "Mama Petecc" pero lo acepta flores para aspirar su aroma como alimento y le pide abandonar inmediatamente el lugar, llevando a su hijo y su cordero y no voltear la mirada para atras.
La mujer ya estando en la cumbre miro de curiosidad y espantada al oir los truenos y relampagos volteo para ver lo que sucedia quedando pretrificada tal como se le ve la estatua humana que esta frente a la leyenda.